Disminución de los índices de analfabetismo entre las mujeres.
Ampliación de la cobertura regional de la educación de niñas y jóvenes.
Implementación del enfoque de género en el currículo nacional básico, en todos los niveles del sistema educativo y en los textos de educación.
Implementación del enfoque de desarrollo de habilidades en programas de alfabetización radial.
Aprobación de normativa jurídica y materiales de apoyo y guías educativas para la educación con enfoque de género.
Realización de campañas comunicacionales sobre la igualdad de género que aportaron al posicionamiento del tema y a la sensibilización de la población.
Incorporación del enfoque de género en los registros de información del sistema educativo nacional.
Organización de la Red de Comunicadores Sociales por una Cultura de Equidad en el país y fortalecidas sus capacidades de Género y Comunicación.
Principales Desafíos
Priorización de la implementación de las políticas y programas de igualdad y equidad en género y los recursos pertinentes en todas las instituciones del sistema educativo.
Establecer alianzas estratégicas con decisores, funcionarios y funcionarias del nivel intermedio y político del sector educación.
Implementación de procesos de sensibilización a los decisores y funcionarios de los niveles operativos del sistema educativo.
Promoción de la Política Nacional de la Mujer - II PIEGH en el ámbito educativo para la divulgación de los derechos de las mujeres y la igualdad de género a nivel nacional, regional y municipal.
Promoción de alianzas y compromisos de las instituciones u organizaciones comunitarias para la igualdad y equidad de género y la protección de los derechos de las mujeres, las niñas y adolescentes.
Inclusión del enfoque de género, Derechos Humanos y prevención de violencia contra las mujeres y las niñas en los programas de sensibilización y capacitación docente para el desarrollo de conocimientos en el manejo de situaciones de vulneración de derechos.